Estrategias para ganar dinero por Internet, Opiniones, Artículos de interés, noticias, utilidades y mucho más.
jueves, 23 de febrero de 2012
Periodos del Desarrollo Humano
Para facilitar el estudio , el ciclo vital suele dividirse en tres grandes períodos de desarrollo: Infantil, adolescente y adulto. El primero y el ultimo subdivididos ademas en subetapas. El desarrollo infantil incluye el periodo prenatal, la infancia, la niñes temprana y la niñez intermedia. El desarrollo adulto incluye la juventud, la edad madura y la vejez. El marco del desarrollo incluye los siguientes periodos y divisiones cronologicas:
Desarrollo infantil
Periodo prenatal: de la concepcion al nacimiento
Niñez temprana: los dos primeros año
Niñez intermedia: de los 6 a los 11 años.
Desarrollo adolescente: de los 12 a los 19 años.
Desarrollo adulto
Juventud: los veinte y los treinta.
Edad madura: Los cuarenta y los cincuenta
Vejez: de 60 en adelante.
Los rangos de edad dentro de cada periodo difieren ligeramente, en particular durante la vida adulta, según las preferencias de cada psicólogo.
Periodo Prenatal (de la concepción al nacimiento).
El periodo prenatal comprende el proceso de desarrollo que tiene lugar entre la concepción y el nacimiento, tiempo en el que el organismo humano crece de una célula fertilizada a miles de millones de células. En este periodo se forman los órganos y la estructura corporal básica; y tanto la herencia como el ambiente influyen en el desarrollo. Durante los primeros meses el organismo es más vulnerable a las influencias ambientales negativas que en cualquier otro periodo de crecimiento.
Infancia (los dos primeros años)
La infancia se extiende desde el nacimiento hasta el segundo año de vida, es un periodo de cambios increibles en el que se desarrollan la capacidad y la coordinación motora del niño, así como sus capacidades sensoriales y de lenguaje. En esta etapa el niño se apega a los miembros de la familia y a otras personas que lo atienden, aprende a confiar o a desconfiar a expresar o a reprimir amor y afecto. Aprende a expresar sentimientos y emociones básicas y desarrolla cierta independencia y sentido de si mismo. Ya en esta etapa los niños manifiestan considerables diferencias de personalidad y temperamento.
Niñez Temprana ( de los 3 a los 5 años)
durante los años preescolares de la niñez temprana (de los 3 a los 5 años de edad), los niños continúan su rápido crecimiento físico cognoscitivo y linguistico. Ahora pueden cuidarse mejor, empiezan a desarrollar un autoconcepto así como identidad, adquieren roles de genero y se muestran interesados en jugar con otros niños. La calidad de la relación padre-hijo es importante en el proceso de socializacion que tiene lugar en este periodo.
Niñez Intermedia (de los 6 a los 11 años)
Durante la niñez intermedia, los niños hacen avnces notables en su habilidad para la lectura, la escritura y la aritmetica; para comprender su mundo y para pensar de manera logica. El logro academico adquiere una importancia vital, lo mismo que un ajuste exitoso con los padres. Tanto el desarrollo psicosocial como el moral proceden a una tasa rápida. La calidad de las relaciones familiares sigue ejerciendo una gran influencia sobre el ajuste emocional y social.
Adolescencia (de los 12 a los 19 años)
La adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la vida adulta durante el cual acontece la maduración sexual, empieza el pensamiento de operaciones formales, y ocurre la preparación para ingresar al mundo de los adultos. Una tarea psicosocial importante de esta etapa es la información de una identidad positiva. A medida que los adolescente buscan una mayor independencia de los padres, también desean un mayor contacto y un sentido de pertenencia y compañía con sus padres.
Juventud (Los veinte y los treinta)
Durante los años de la juventud o vida como adulta temprana, deben resolver retos importantes como alcanzar la intimidad, elegir carrera y lograr el éxito vocacional. Los jovenes adultos enfrentan otras decisiones como el matrimonio, la elección de pareja y la posibilidad de convertirse en padres. Algunos enfrentan la probabilidad del divorcio y de contraen nuevas nupcias, lo que puede dar por resultado una familia compuesta. Muchas de las decisiones tomadas establecen el escenario para la vida posterior.
Tambien puede interesarte:
Teoria del aprendizaje social: Albet Bandura
Teorias de Aprendizaje: El conductismo
Teoria Psicoanalitica: Sigmund Freud
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario