viernes, 24 de febrero de 2012

Teorías Cognoscitivas: Jean Piaget

La cognicion es el acto o proceso de conocer. Existen tres aproximaciones básicas a la comprensión de la cognicion, Uno es la aproximación Psicometrica que mide los cambios cuantitativos en la inteligencia a medida que la  va madurando, la segunda es la aproximacion piagetiana que destaca los cambios cualitativos en la forma en que la gente piensa a medida que desarrolla. La tercera aroximacion es el modelo de procesamiento de información, que determina los pasos acciones y operaciones progresivas que tienen lugar cuando la gente recibe, percibe, recuerda, piensa y utiliza la información.

Piaget: Desarrollo Cognoscitivo

Jean Piaget (1986-1860) Fue un psicologo suizo, especielista en el desarrollo que se intereso en el crecimiento de las capacidades cognoscitivas humanas. Piaget comenzó a estudiar la manera como los niños crecen y desarrollan sus habilidades de pensamiento. Para el era  mas importante la manera como los niños llegaban a conclusiones que el hecho de si sus respuestas eran correctas o no. En lugar de plantear preguntas y calificar sus respuestas como correctas o no, Piaget interrogaba a los niños para tratar de entender la lógica de sus respuestas. Por medio de la Observación de sus propios hijos como de otros Piaget elaboro su propia teoría del desarrollo cognitivo.
Piaget consideraba que el desarrollo cognoscitivo es el resultado combinado de la maduración del cerebro y el sistema nervioso y la adaptación al ambiente. Utilizo cinco términos para describir la dinámica del desarrollo. El esquema representa una estructura mental, el patrón de pensamiento que una persona utiliza para tratar ciertas situaciones. La adaptación es el proceso por el cual los niños ajustan su pensamiento para incluir nueva información que promueva su comprensión. Piaget decía que los niños se adaptan de dos maneras por asimilacion y por acomodación. La asimilación consiste  en adquirir nueva información e incorporarla en los esquemas existentes en respuesta a los nuevos estímulos del ambiente. Por acomodación se ajustan los nuevos esquemas cuando los viejos no funcionan.

 Los niños pueden ver un perro por primera vez (asimilación), pero aprenden que algunos perros son mascotas seguras y otros no (acomodación). A medida que los niños adquieren mas información  construyen su comprensión del mundo de manera diferente.
El equilibrio significa alcanzar un balance entre los esquemas y la acomodación, el desequilibrio ocurre cuando hay conflicto entre la realidad de los niños y su comprensión de la misma, cuando la asimilacion no funciona y es necesaria la acomodación.

Etapas del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Piaget bosquejo 4 etapas del desarrollo cognoscitivo: Etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas y la etapa de las operaciones formales.
Durante la etapa sensoriomotora (del nacimiento a los dos años), los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales como la actividad fisica, motora. los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niños en contacto con cosas de distintas propiedades. Aprenden por ejemplo, que tan lejos se encuentra una pelota para alcanzarla o tocarla, aprenden a reconocer sabores, olores.
En la etapa preoperacional (de los 2 a los 7 años) los niños adquieren el lenguaje y aprenden que pueden manipular los símbolos que representan el ambiente. En esta etapa pueden manejar el mundo de manera simbólica, pero todavia no son capaces de ralizar las operaciones mentales reversibles.
Los niños que han alcanzado la etapa de las operaciones concretas (de los 7 a 11 años) muestran mayor capacidad para el razonamiento logico, aunque limitado de las cosas que experimentan realmente. los niños pueden realizar diversas operaciones mentales: arreglar objetos en clasificaciones jerárquicas, comprender las relaciones de inclusión de clase, de serialización y comprender los principios de simetría y reciprocidad.
En la etapa de las operaciones formales ( de los 11 años en adelante) los adolescentes pasan de experiencias concretas reales a pensar en terminos lógicos más abstractos. Son capaces de usar la lógica propositiva para la solución de problemas hipotéticos y para derivar conclusiones. Son capaces de emplear razonamiento inductivo, para sistematizar sus ideas y construir teorías sobre ellas; pueden usar el razonamiento deductivo para jugar el papel de científicos en la construcción u comprobación de teorías. Pueden usar un lenguaje metafórico y simbolos algebraicos como símbolos de símbolos. Son capaces de pasar de lo que es real a los que es posible, pueden pensar en lo que podría ser, proyectándose en el futuro y haciendo planes.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...