viernes, 17 de febrero de 2012

Teoría Psicosocial: Erik Erikson

Erik Erikson, (nacido en 1902) estudio en un grupo freudiano de Alemania antes de viajar a los Estados unidos en 1993, donde se convirtió en ciudadano estadounidense y enseño en la universidad de Harvard. Erickson estaba en desacuerdo con Freud en varios puntos, por ejemplo pensaba que Freud ponía demasiado énfasis en la base sexual de la conducta. A diferencia de Freud, Erickson concluyó en su teoría psicosocial que hay otras motivaciones que se convierten en fuerzas que impulsan el desarrollo de la conducta humana.
Erickson dividió el desarrollo humano en ocho etapas y afirmo que en cada una el individua tiene una tarea psicosocial que resolver.
La confrontación con cada tarea produce conflictos, los cuales tienen dos posibles resultados. Si en cada etapa se domina la tarea correspondiente, la personalidad adquiere una cualidad positiva y tiene lugar un mejor desarrolllo. Si la tarea no es dominada y el conflicto se resuelve de manera insatisfactoria, el yo resulta dañado porque se le incorpora una cualidad negativa. La tarea del individuo consiste en adquirir una identidad positiva a medida que va pasando de una etapa a otra.
Las etapas son las siguientes:

Autonomía contra vergüenza y duda: ( 1 a 2 años) Los niños adquieren control sobre sus funciones de eliminación, aprenden a comer solos y explorar el mundo y desarrolla cierto grado de independencia, pero si las personas que loas cuidan los restringen demasiado, desarrollan sentido de vergüenza y duda sobre sus propias capacidades.
Iniciativa contra culpa: ( 3 a 5 años) Las capacidades motoras e intelectuales de los niños han crecido. Los niños siguen explorando el ambiente y experimentando muchas cosas nuevas, asumiendo mayor responsabilidad para iniciar y realizar planes. Los cuidadores que no pueden aceptar la iniciativa del niño lo llevan a sentir culpa por su mal comportamiento.

Industria contra inferioridad: (6 a 11 años) Los niños  aprenden a cumplir las demandas del hogar y la escuela, y desarrollan un sentimiento de valía tras ala obtención de estos logros y la interacción con los demas, o pueden llegar a sentirse inferiores a otros.

Identidad contra confusión de roles: (12 a 19 años) Los adolescentes desarrolla un fuerte sentido de ellos mismos, o quedan confundidos acerca de su identidad y de su papel en la vida.
Intimidad contra aislamiento: (Jóvenes adultos: los veinte y los treinta años) los jóvenes adultos desarrollan relaciones cercanas con los demás o permanecen aislados de las relaciones significativas con otras personas.

Generatividad contra estancamiento: (adultos de mediana edad: Cuarenta y cincuenta) Los adultos de mediana edad asumen la responsabilidad, los adultos en su comunidad, el trabajo y la tarea de enseñar y guiar a la siguiente generación; o se quedan personalmente empobrecidos, centrados en si mismos y estancados.

Integridad contra desaparición: (vejez de 60 en adelante) El viajo evalúa su vida y la acepta por lo que es, o puede caer en desesperación porque no logra encontrar  un significado a u vida.

Articulos Relacionados:
Teorìa Psicoanalìtica: Sigmund Freud

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...