"Coductismo: Teoría psicológica que subraya que la conducta es modificada por condicionamiento"
Los conductistas no están interesados en los motivos inconscientes de la conducta. Además consideran que el aprendizaje progresa de manera continua más que en una secuencia de etapas, como en la teoría psicoanalitica.
De acuerdo con la teoría conductista, se llama condicionamiento al proceso de aprendizaje. Existen dos tipos de condicionamiento : condicionamiento clásico y condicionamiento operante.
Concidionamiento clásico:
El fisiólogo ruso Ivan pavlov, descubrió el vinculo entre estimulo y respuesta. Estaba estudiando la salivación en perros cuando se dio cuenta de que el animal no solo empezaba a salivar al ver la comida sino también al escuchar los pasos del asistente que se aproximaba. El perro empezó a asociar los pasos del asistente con el hecho de ser alimentado.
Pavlov inicio entonces una serie de experimentos para averiguar lo que estaba sucediendo presentaba al perro el sonido de un timbre y le colocaba en la boca una pequeña cantidad de carne en polvo para provocar la salivación. Después de algunas repeticiones, encontró que el sonido del timbre provocaba la salivación. El perro comenzó a asociar el sonido con la presentación subsecuente de la comida. Se denominó condicionameinto clásico a este tipo de aprendizaje.
"Condicionamiento clásico: forma de aprendizaje en que un estimulo previamente neutral, luego de ser apareado con un estimulo incondicionado llega a provocar una respuesta condicionada similar a la incondicionada"
En el caso de pavlov y el perro los estímulos y las respuestas fueron:
Estimulo incondicionado: El polvo de carne en la boca que provocaba, sin aprendizaje alguna la respuesta de salivación.
Respuesta incondicionada: La salivación en respuesta al polvo de carne en la boca del perro.
Estimulo condicionado: El timbre que al ser asociado con el polvo de carne adquirió la capacidad de provocar una respuesta.
Respuesta condicionada: La salivación como respuesta al timbre solo.
Se considera que el condicionamiento clásico es una forma de aprendizaje porque una conducta ya existente puede ser provocada por un nuevo estimulo.
Condicionamiento Operante:
El segundo tipo es el condicionamiento operante, que consiste en aprender de las consecuencias de la conducta. De acuerdo con B.F. Skinner, quien acuño el termino, nuestra conducta opera en el ambiente para producir consecuencias que pueden ser recompensas o castigos. la probabilidad de que una conducta determinada se repita depende de la naturaleza de la consecuencia que esta produzca. Si la consecuencia es una recompensa existe una alta probabilidad de que se repita la conducta, si es un castigo es poco probable que dicha conducta se repita.
"Condicionamiento operante: Es el tipo de aprendizaje en que la probabilidad de ocurrencia de la conducta depende de sus consecuencias"
Este principio tienen muchisimas aplicaciones en la crianza infantil y en el aprendizaje de los adultos.
Tambien podria interesarte:
Teoria del Aprendizaje Social: Albert Bandura
Teoría Psicoalalítica: Sigmund Freud
Teoría Psicosocial: Erik Erikson
¿ Como se mide la distancia a las estrellas ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario